• 0Shopping Cart
Sabatica
  • Programas
  • Prácticas
  • Estudiar en el extranjero
  • Au Pair USA
  • Sabática
  • Contacto
  • Usuarios
  • Search
  • Menu Menu
Beneficios

IRSE O NO IRSE DE AÑO SABÁTICO, esa es la Cuestión

IRSE O NO IRSE DE AÑO SABÁTICO, esa es la Cuestión.

Plantearse un año o una temporada Sabática es algo que puede dar mucho vértigo.

Irse o no irse de año Sabático, esa es la cuestión. Ni el año Sabático está hecho para todo el mundo, ni todo el mundo está preparado para tomarse un año Sabático.

¿Cuándo deberías plantearte irte de año o temporada Sabática?

  • Cuando has perdido la motivación en tu trabajo o estudios
  • Cuando te mueres de ganas por aprender y practicar idiomas
  • Cuando sientes que has tocado techo
  • Cuando quieres explorar nuevas oportunidades
  • Cuando te dicen que tienes muy buen perfil, pero no tienes idiomas
  • Cuando quieres independizarte, pero no sabes por dónde empezar
  • Cuando quieres conocer gente nueva y hacer nuevos amigos.

¿Y qué puedes hacer en tu año o temporada Sabática?

Puedes elegir entre infinidad de proyectos. Todo dependerá de cuál sea tu objetivo, de cuánto tiempo dispongas y también de tu presupuesto.

No dejes que el no saber por dónde empezar o los miedos te priven de vivir una experiencia única de año Sabático.

Estaremos encantados de ayudarte a conseguirlo.

December 10, 2021/0 Comments/by Nadia Luchin
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/12/Viajar.jpg 1280 1920 Nadia Luchin https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Nadia Luchin2021-12-10 11:34:032021-12-13 12:03:49IRSE O NO IRSE DE AÑO SABÁTICO, esa es la Cuestión
Beneficios, Personal

Thanksgiving -Cosas que aprendí en mi año Sabático en el extranjero.

El día de acción de gracias. Un descubrimiento de mi año Sabático en Estados Unidos.

Solo si has vivido en Estados Unidos y has celebrado Thanksgiving o día de acción de Gracias, puedes entender lo importante que es esta fecha tan señalada en la cultura americana, por qué  despierta un sentimiento tan generalizado y por qué es una fiesta tan aceptada por todos.

En mi año Sabático, fui invitada a pasar Thankgiving con una familia de profesores de una universidad. Parecía un encuentro de Naciones Unidas. Mis anfitriones no querían que nadie se quedase solo en casa en un día tan especial. Thanksgiving es igual de importante o incluso más que la Navidad, pero al no ser festividad religiosa todo el mundo tiene cabida.

El día de acción de gracias es una gran celebración para dar las gracias. Las familias se reúnen junto con los amigos y las personas queridas. Algunos de ellos han de viajar desde cualquier punto del país para estar en casa ese día.

Todos juntos dan las gracias por estar, por encontrarse. Es un gesto de compartir. La tradición de Thanksgiving o Acción de gracias se remonta a siglos atrás. En su origen era la fiesta que los primeros colonos hacían para agradecer las cosechas obtenidas. Obtener una buena cosecha suponía garantizar la subsistencia y eso, gracias a las enseñanzas de los nativos americanos, merecía una celebración a lo grande. Un año más lo habían conseguido y podían quedarse en la tierra soñada, donde había esperanza y oportunidades.

Viviendo un Thanksgiving aprendí el valor de dar las gracias y la energía que mueve hacerlo.

¿Has pensado alguna vez en lo poderosa que es esa palabra?

Hoy desde aquí, doy las gracias a mi año Sabático del 97 y a todas las personas que formaron parte de él.

Si intentas celebrarlo, verás que crea buen rollo, mueve energía de la buena y contagia a quien lo recibe.

Así que hoy, el día de acción de gracias en Estados Unidos, prepara una buena cena y ¡da gracias por lo que tengas!!

 

Obtener una cosecha es una gran celebración, igual que poder compartir, reunirte con la gente que quieres, y celebrar. Hay mil cosas que celebrar, en un día, en una semana imagínate en un año. Como diría Sabina: “Nos sobran los motivos”. Un año Sabático y lo que aprendes en él es un ¡GRACIAS EN MAYÚSCULAS!

Y si quieres asar un pavo para celebrarlo y vivirlo a la “americana”. Aquí la receta

https://cutt.ly/KhfwuGs

 

Thanksgiving Turkey

Thanksgiving 2021

December 1, 2021/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/12/Thnakgiving-scaled.jpg 2560 1707 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2021-12-01 11:04:152022-02-10 11:15:52Thanksgiving -Cosas que aprendí en mi año Sabático en el extranjero.
Beneficios, Programas

Un año sabático no es desperdiciar un año de tu vida

Estados Unidos o el Norte de Europa, hacer un año sabático está muy extendido y es reconocido. En España aún cuesta de ver como una oportunidad irse durante un año, o en algunos casos unos meses, a otro país para trabajar o estudiar.

Esta es la razón principal porque normalmente los años sabáticos lo hacen jóvenes que han terminado los estudios de instituto y antes de entrar en la universidad aprovechan para ir fuera. Entrar en la universidad significa muchas veces empezar con unos estudios que te permitirán conseguir un trabajo relacionado con lo estudiado. Una vez entrada en la rueda, dejar el trabajo o tomarse un tiempo sabático, no siempre está bien valorado. Se considera que el año sabático es como su nombre indica “para no hacer nada”. Pero aprovechar para viajar en otro país puede ser una puerta a mejorar laboralmente.

Hacer un año sabático antes de empezar los estudios también ayuda a descansar después de hacer el bachillerato. Plantearte tu futuro. No siempre a esta edad tenemos decidido que queremos estudiar. No estamos preparados para el primer año en la universidad, habitualmente duro. Tomarse un descanso en forma de viaje te ayuda a explorar dentro de ti si realmente tienes claro que quieres estudiar o por donde quieres encaminar tu vida.

Hay diferentes formas de aprovechar este tiempo:

 

Aprender idiomas:

La principal razón porque los estudiantes de bachillerato hacen un año sabático antes de entrar en la universidad es para aprender idiomas. Sobretodo en el caso del inglés, cuando la posibilidad de hablarlo fluidamente es difícil aquí, una opción muy recomendable es estudiarlo fuera. Aparte de las clases en academias o escuelas, estar rodeado del idioma diariamente ayuda a su mejor aprendizaje.

Aprender otro idioma a la perfección también ayuda en caso de querer entrar en algunas carreras, donde el dominio de terceras lenguas (principalmente inglés) es imprescindible.

 

Cambio de rumbo laboral:

Un año sabático puede significar un cambio de rumbo laboral en dos sentidos diferentes:

  • Cuando estamos estancados en nuestro puesto de trabajo y queremos mejorar dentro de la empresa
  • Cuando queremos hacer un cambio de rumbo laboral, con otros trabajos en otras empresas.

Hacer un año sabático, o unos meses, para trabajar en otra empresa del mismo sector pero extranjera, nos permite conocer otras maneras de trabajar, otros sistemas y innovaciones. Estas innovaciones nos pueden ayudar a aplicar en nuestro puesto de trabajo habitual. Con estos nuevos conocimientos, conseguir un ascenso dentro de la empresa es más fácil. La temporada sabática nos da herramientas para enfrentarnos a nuevas responsabilidades.

También hay la posibilidad de tomarse un año sabático porque se necesita hacer un cambio de rumbo laboral. En algunos casos el año sabático, y trabajar durante un tiempo en áreas diferentes a las nuestras. Nos ayuda a pensar y plantearse el futuro laboral que queremos para nosotros y puede ser la puerta a un cambio de rumbo. Un ejemplo es el de Elvira Paris, que entrevistamos hace unas semanas o Francesc, que después de unos años dedicados a empresas del mundo financiero, ahora tiene una consultora especializada en mindfulness.

 

Trabajar de voluntariado:

Otra posibilidad es ir de año sabático a realizar un voluntariado. Estos voluntariados se realizan con ONG locales o entidades que necesitan voluntarios en diferentes sectores. Dan la oportunidad de disfrutar de un tiempo sabático ayudando a la vez que se consigue un intercambio cultural.

Sobre el trabajo de voluntariado se tiene que diferenciar con el turismo de voluntariado, del que hablaremos próximamente. Este segundo no tiene en cuenta, la mayoría de veces, que el proyecto de voluntariado tiene que tener un resultado a largo plazo en la zona donde se realiza y que no puede ser un apoyo puntual. Sabática es experta en realizar viajes de voluntariado. Trabajamos con entidades residentes en la zona donde cooperar. Trabajamos con voluntariados de atención a niños, gente mayor, conservación de parques naturales, rescate de animales…

 

Un año sabático no significa que desperdicies un tiempo de tu vida y no tiene que mostrar un currículum vacío. Vas a ganar experiencia y a desarrollar las soft skills, muy valoradas por las empresas. Las soft skills o habilidades sociales y comunicacionales son herramientas que tendrás de por vida.

August 14, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/08/buildings-2297210_1920-1.jpg 1220 1920 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-08-14 09:00:012018-08-14 09:00:01Un año sabático no es desperdiciar un año de tu vida
Beneficios

Los beneficios de tomarse un año o temporada sabática

Para los estudiantes de bachillerato el paso a la universidad es un salto importante. En poco tiempo se tienen que enfrentar a decidir su futuro laboral escogiendo carrera y enfrentándose a la selectividad, esperando tener nota suficiente para conseguir los estudios deseados.

Algunos estudiantes deciden, antes de dar el salto, tomarse un año sabático. Pero este año sabático no significa estar sin hacer nada de provecho, ver el tiempo pasar. El año sabático es un concepto, nace en los paises del Norte de Europa y a día de hoy está arraigado en su cultura.

Los estudiantes que deciden apostar por un año sabático aprovechan para viajar y formarse en otro país. A través de viajes, voluntariados, trabajos esporádicos, estos estudiantes se están formando y vuelven preparados para empezar su carrera universitaria con energías renovadas.

En nuestro país ya hace años que se oye hablar de los años sabáticos y aunque no tengas un año sabatico, no desesperes, pueden ser unos meses, algo más de unas simples vacaciones  para que puedas hacer esta desconexión.

¿Qué beneficios aporta hacer un año sabático?

  1. Se aprenden nuevos idiomas o mejorar los conocidos. Un año sabático te ayuda a afianzar ese idioma que estás estudiando desde hace tiempo pero en el que su uso no diario no ayuda a su aprendizaje. Viajando en un país con un idioma nuevo para el estudiante también ofrece un aprendizaje importante.
  2. Ofrece un respiro y poder pensar en encaminar el futuro del estudiante. A veces dejar el entorno que más se conoce para viajar y aprender nuevos oficios en otros países te ayuda a poder ver si el futuro que tenías planeado es el que quieres realmente y estar más seguro de las elecciones tomadas.
  3. Conocer nuevas culturas y personas. Se amplía la mente al viajar. Y en estos viajes, los estudiantes normalmente van abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes. Aparte, al conocer nuevas personas se amplían los contactos y se hace networking, que beneficia para el futuro y a la vez para tener más habilidades comunicativas para tu futuro profesional.
  4. Conocerse a uno mismo. Salir de la zona de confort, lejos del lugar de origen y donde todo es conocido. Son los puntos que te ayudan a conocerte mejor, tus fortalezas y tus debilidades. Y aprender a gestionar las decisiones que se toman.
  5. Es una oportunidad para viajar a sitios que en otras situaciones no podrías visitar. Aprender de la cultura y de las costumbres como un ciudadano más. Tienes el ejemplo de Mercedes Segura, que ha vivido en diferentes ciudades
  6. Formación. Si aprovechas para trabajar en el país de destino, te estarás formando y preparando para tu futuro laboral. Trabajar, en forma de prácticas o voluntariado, ayuda a posicionarte como experto en el futuro.
  7. Se sienten más comprometidos con sus estudios. Los estudiantes que realizan un año sabático vuelven más comprometidos, ya que un año da tempo suficiente de perspectiva para decidir hacía donde encaminar tu futuro.

Si finalmente, como estudiante, decides hacer un año sabático tienes que tener en cuenta que necesitas planificar con tiempo para tener un año productivo, con un voluntariado o un trabajo y tiempo libre para aprender. A la vez es necesario ahorrar para los imprevistos que pueden aparecer durante el año sabático.

February 13, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/02/Gap-year.jpg 879 1280 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-02-13 11:32:222018-02-13 11:32:22Los beneficios de tomarse un año o temporada sabática

Archive

  • November 2022
  • October 2022
  • June 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • December 2021
  • June 2020
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • July 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • January 2016
  • January 2015
  • August 2013
  • November 2012
  • August 2012
  • February 2012
  • July 2011
  • August 2009
  • July 2008

Categories

  • Au Pair
  • Beneficios
  • News
  • Notas de prensa
  • Personal
  • Prensa
  • Programas
  • Promoción
  • Última hora
  • Visados y documentación

Facebook

Instagram

No images available at the moment

Follow Me!
Contacto

Sabática es una consultora educacional de ámbito global que ofrece experiencias de trabajo y voluntariado en el extranjero diseñadas para mejorar las competencias personales y profesionales.

Sabatica © 2021

Profesional experto

Acreditada como profesional experto y participa en los programas de apoyo empresarial del TecnoCampus
Más información

Subscríbete a nuestra Newsletter

Reserva tu llamada

Más información
  • Programas
  • Año Sabático
  • Sabática
  • FAQ
  • Contacto
  • Noticias
© Copyright - Sabatica
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
Scroll to top

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Aceptar configuracionesOcultar solo notificacionesConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Aceptar configuracionesOcultar solo notificaciones