• Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
Sabatica
  • Programas
  • Prácticas
  • Estudiar en el extranjero
  • Au Pair USA
  • Sabática
  • Contacto
  • Usuarios
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu
Programas

Conoce las zonas vinícolas de Nueva Zelanda y trabaja en una bodega

¿Quieres hacer prácticas en una bodega de Nueva Zelanda?

Este julio se han abierto las inscripciones para la vendimia 2019 en las bodegas de Nueva Zelanda.

¿Ves 2019 lejos? Seguramente sí, pero para preparar toda la documentación y conseguir poder viajar a la otra parte del mundo, ahora es el mejor momento. Aparte, la vendimia se realiza en Febrero-Marzo.

En los últimos 10 años, Nueva Zelanda se ha convertido en un nuevo productor de vinos y ofrece la oportunidad de conocer sus métodos de trabajo y el mundo de la enología en este país del hemisferio sud.

Al ser una industria joven, sus bodegas trabajan con las últimas tecnologías adaptadas tanto a bodegas de grandes extensiones como bodegas pequeñas. Son vinos que están compitiendo con vinos más tradicionales y considerados los mejores del mundo.

“Los vinos neozelandeses son vivos y frutales y se caracterizan por su acidez, concentración aromática y elegancia.”

Conoce las 10 zonas vinícolas de Nueva Zelanda repartidas entre sus dos islas:

Marlborough, en la Isla Sud, es la zona más prospera y conocida, con el 50% de producción de vinos nueva zelandeses. Se cultiva Sauvignon Blanc, Chardonnay  y  Pinot Noir.

Parecido a Marlborough pero más fría es Nelson.

La producción de Pinot Noir se centra en Canterbury y Otago, que es la región vitivinícola más meridional y una de las más frías del mundo. En Canterbury también se puede encontrar Chardonnay y Rieslig.

En la Isla Norte, más cálida, hay sobretodo Merlot y Cabernet Sauvignon. Zonas como Hawkes Bay y Gisborne son las más importantes pero no nos podemos olvidar de Northland, Aukland y Wellington

Si tienes experiencia en vendimias, eres estudiante o graduado en enología, viticultura, agricultura, o estudios relacionados con el vino y quieres viajar a Nueva Zelanda envía tu inscripción a Sabática. Te entrevistaremos y buscaremos una bodega especialmente para ti. Te prepararemos la documentación y todo lo relacionado con tu estancia.

Aprovecha ahora esta oportunidad

July 24, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/07/grapes-1952073_1920.jpg 1280 1920 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-07-24 09:00:022018-07-24 09:00:02Conoce las zonas vinícolas de Nueva Zelanda y trabaja en una bodega
Programas, Visados y documentación

Voluntariado en Canadá, ¿que visados necesitas?

Se habla mucho de viajar de Au Pair en Estados Unidos, pero ¿y Canadá? Solo con un visado especial podrás visitar y trabajar en un voluntariado en Canadá.

Hay otros programas para visitar el norte del contintente americano, como son los programas de medio ambiente, donde trabajarás como voluntario en los parques naturales canadienses o en centros de recuperación de pequeños mamíferos.

Los programas de voluntariado en Canadá implican estar rodeados de naturaleza y de fauna. Con su espectacular belleza paisajística, es un sitio ideal para amantes de la naturaleza que quieren disfrutar de un voluntariado diferente. Poder cuidar de animales salvajes, estar en parajes de montaña y en plena naturaleza son apuestas seguras en los programas de voluntariado canadienses.

Y las empresas valoran muy positivamente que sus trabajadores participen en programas de voluntariado. Hay una cultura de voluntariado fuerte y hace que sea fácil encontrar posibilidades laborales en Canadá vinculados con tu voluntariado. Tu experiencia en voluntariados te da un punto diferenciador muy valorado.

Si decides realizar un programa de prácticas, en Canadá solo se puede con un visado especial.

Con él puedes estar hasta 6 meses como turista y realizar cursos de idiomas o hacer prácticas de voluntariado. Desde 2010 existe este visado. Es el único acuerdo que existe en España para trabajar en Canadá.

Para conseguir la Working Holiday Visa tienes que tener en cuenta que se conceden anualmente 800 visados, repartidos mediante visado. La solicitud se hace online. Los requisitos son:

  • Tener entre 18 y 35 años
  • Tener un ahorro de 2,500 dólares canadienses para cubrir gastos
  • Tener capacidad para contratar un seguro médico
  • Tener un billete de ida y de vuelta

Para acceder a toda la información puedes consultar e iniciar los trámites en la página del Gobierno de Canadá o hablar con nosotros y dejar que nos encargamos de todo el papeleo.

June 26, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/06/otter-779458_1920.jpg 1347 1920 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-06-26 09:00:372018-06-26 09:00:37Voluntariado en Canadá, ¿que visados necesitas?
Programas

Voluntariado corporativo para premiar el talento en la empresa

Cada vez hay más empresas que buscan motivar sus equipos con actividades fuera de la oficina, al aire libre, para sacar el máximo potencial de los empleados. Para la empresa significa formar a los equipos de trabajo. A la vez que al destacar sus puntos fuertes para ofrecerles mejores posibilidades laborales. Organizar actividades motivacionales les reporta visibilidad y reputación, y se muestran modernas y enfocadas al bienestar del trabajador.

Como empresario que quiere el mejor para el equipo, conoces la importancia de tener a los trabajadores motivados. ¿Y qué hay mejor que mantener el equipo de trabajo motivado que participar en una actividad diferente?

Los programas de voluntariado corporativo quieren ser esta actividad diferente y motivacional para las empresas. No son las típicas jornadas de el Paint-ball o de escalada. Tampoco las sesiones de reuniones con brainstorming y puesta en común de nuevas estrategias.

¿Para un trabajador que mejor que poder demostrar a su superior su talento y su capacidad de desarrollarse en un entorno que simula el mundo empresarial?

Imagínate poder premiar a un buen trabajador con un viaje que os beneficie a los dos. El trabajador podrá demostrar su talento y su capacidad de desarrollarse en un mundo diferente al habitual de la oficina, con problemas reales pero aplicables en el día a día de la empresa.

Como empresario estarás cumpliendo con las dos necesidades de las empresas actuales: formar tu equipo e incrementar la Responsabilidad Social Corporativa. También podrás detectar los puntos fuertes de tus trabajadores y como se desarrollan en el trabajo en equipo.

El trabajador que tenga la oportunidad de trabajar en un voluntariado corporativo estará de una a dos semanas trabajando codo con codo con una ONG. Con un equipo de formadores que le ayudaran en su transferencia de aprendizajes.

En un mundo en que los jóvenes buscan empresas creativas, innovadoras y que valoran el talento del trabajador por encima de su currículum, encontrar programas especiales de voluntariado corporativo repercute en la empresa favorablemente. ¿Quieres perder esta oportunidad o quieres formar parte de una manera de entender el mundo empresarial?

Si, como empresario, tienes un buen equipo al que quieres premiar, contactarnos y decirnos que necesitáis. Estaremos encantados de ayudaros y preparar una propuesta a medida.

June 5, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/06/voluntariado.jpg 1536 2048 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-06-05 09:00:522018-06-05 09:00:52Voluntariado corporativo para premiar el talento en la empresa
Programas

Como un voluntariado puede abrirte las puertas al mundo laboral

Hacer un año sabático no significa irte un año a no hacer nada. Tienes muchas opciones y lo importante es usar ese tiempo en darle valor añadido a tu vida y a tu Currículum. O haces un programa de prácticas que te permita desarrollar nuevas habilidades y desconectar, o lo utilizas para conseguir experiencia laboral en otro país.

¿Sabes que en muchos países europeos las prácticas son obligatorias para graduarse? De esta forma los estudiantes que están a punto de licenciarse pueden hacer sus primeros pasos en el mundo laboral en empresas de su sector y conseguir más experiencia.

Si, ya sabemos la impaciencia de empezar a ganar dinerito, la presión social, etc. Todos tenemos prisa para empezar a trabajar y sentimos que no valoran los años de esfuerzo en la universidad. ¡Ya somos licenciados! Los estudios, son en la mayoría de los casos muy teóricos. Creemos que sabemos mucho, pero en realidad no sabemos nada. El mundo real poco tiene que ver con lo vivido en la universidad. Unas prácticas te ayudan a decidir sobre tu futuro. Igual en esas primeras prácticas realizas funciones que te encantan, como descubres que tipo de tareas y empresas No te gustan.

Que no te de miedo, unas prácticas te ayudan perfil tu futuro profesional. Te ayudarán a saber que NO quieres

El problema es que mucha gente asocia prácticas a hacer fotocopias, pero en el extranjero, esto no es así. Empezarás con tareas básicas, sí, pero porque te están testeando, están probando cuál es tu grado de implicación y de responsabilidad. Algo tan simple como prepara un dosier, puede ser una venta millonaria para la empresa. Valora cada tarea, pregunta y empápate de lo que pasa en esa empresa.
En algunos sectores las prácticas son remuneradas, por ley, como es el caso del sector turístico, hostelería, agricultura o enología, por ejemplo.

Si son prácticas no remuneradas, es que hay alguien de la empresa que te enseña cómo se trabaja en tu sector. Estas prácticas te permiten adquirir experiencia en tu campo de estudios o sector profesional y a la vez aprender el idioma. Conocerás formas de trabajar diferentes, verás cómo funciona tu industria. Volverás con experiencia y podrás dar a tu currículum un toque diferencial importante.
Para muchos estas prácticas son el trampolín de entrada a un trabajo real.

Realizar unas prácticas en el extranjero es la opción ideal para adquirir experiencia profesional e iniciarte en el mundo laboral o profesionalizarte. Desde Sabática te proponemos hacer prácticas profesionales en Australia, Estados Unidos o China. Nos encargamos de buscar empresas apropiadas según tus preferencias, ya sean de tamaño de la empresa a las tareas que quieres desempañar. Las empresas seleccionadas te ofrecerán formación y te enseñarán para trabajar en el puesto deseado, consiguiendo así referencias internacionales en tu campo.

¿Quieres recibir ofertas de prácticas en estos destinos? Apúntate a nuestra lista y podrás ser el primero de recibir información de prácticas en cualquier de estos países.

May 22, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/05/practicas-en-el-extranjero.jpg 913 1217 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-05-22 10:26:082018-05-22 10:26:08Como un voluntariado puede abrirte las puertas al mundo laboral
Au Pair, Programas

¿Que poner en la maleta para sobrevivir 3 meses en el extranjero?

Read more
May 8, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/05/maleta-tres-meses-scaled.jpg 1610 2560 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-05-08 09:00:542018-05-08 09:00:54¿Que poner en la maleta para sobrevivir 3 meses en el extranjero?
Programas

10 lugares para visitar en tu año sabático

Un año sabático significa conocer la cultura del país de destino, viajar y en algunos casos también estudiar en el extranjero. Por esta razón te explicamos los 10 destinos más carismáticos para visitar en tu año sabático, realizando tareas de voluntariado o estudiando.

En algunos casos te puedes beneficiar de becas o programas para estudiantes, que harán que tu estancia en el extranjero no sea tan costoso.

10 lugares para visitar en tu año sabático

  • Australia

Como estudiante o graduado de Turismo, cocina o restauración, puedes hacer prácticas en hoteles de Australia mientras aprendes inglés con una inmersión total.

En Australia te recomendamos visitar Sydney y su palacio de la opera, Melbourne y Perth como ciudades importantes. No te puedes perder visitar la Gran Barrera de Coral o recorrer la Great Ocean Road mientras aprovechas para descubrir sus costas y surfear en sus mares, o ves a los canguros saltar a pocos metros de ti. ¿Te suena una montaña rojiza en medio de los matorrales? Es el parque nacional de Uluru , de visita casi obligada.

  • Canadá

Si te gustan las montañas, los lagos y las cascadas, Canadá es el lugar indicado. Lagos como el Agnes, Louise, Mirror, Peyton o Moraine, cascadas como las de Niagara o Takakkaw. Y parques nacionales como Banff o Jasper, donde podéis ver osos, alces, renos…

Toronto es una ciudad con un espectacular skyline de edificios y el mirador CN Tower, que hacen su silueta reconocible fácilmente. Toronto es una ciudad cosmopolita, como Vancouver, que merece una visita o una estancia más larga.

  •  China

China puede convertirse en tu puerta de entrada profesional en Asia. Tiene una extensión superior a los 9.500.000 km², que hace que tenga una vasta extensión de paisajes diferentes. Pekín, con su plaza de Tiananmen, el Palacio Imperial Ciudad Prohibida o la Gran Muralla merecen una visita, y sus mercadillos. Pero también recomendables son las visitas a Xian o Pingyao, históricas ciudades medievales. O Shangai, donde se respira modernidad por todos sus poros. Pero si el interés se centra más en entornos rurales, la visita a las terrazas de arroz de Longji es muy recomendable.

  •  Costa Rica

Costa Rica es el paraíso de los Parques Naturales y las especies animales. Hay 6 tipos distintos de selva, volcanes y playas paradisíacas dando la posibilidad de vivir durante una temporada en un paraje natural sin igual. Cuando visitas Costa Rica no puedes perder la oportunidad de visitar sus parques nacionales, el pueblo de Tortuguero donde verás nacer tortugas y hacer su recorrido desde la arena al mar, subir al Cerro Chirripó, su montaña más alta, o visitar el volcán con uno de los cráteres más grandes del mundo, el volcán Poás.

También es muy recomendable visitar el volcán Arenal, el lago Arenal y la catarata La Fortuna. Así como el Bosque Nuboso de Monteverde, con una biodiversidad animal increíble. Si te gustan los animales no pierdas la oportunidad de hacer el tour de avistamiento de ballenas jorobadas y delfines. Costa Rica es tu logar si quieres disfrutar de naturaleza y biodiversidad animal.

  • Holanda

Holanda es el país más poblado de la Unión Europea. Pero esto no evita que sea un país con altos parajes verdes y de sus conocidos campos de tulipas. Esto se debe a que el 26% de su superficie está por debajo del nivel del mar y que los ríos Rin, Mosa y Escalda lo atraviesan. Ámsterdam, Rotterdam y la Haya son las ciudades más conocidas pero los pueblos como Marken o Zaanse Shans y sus molinos de viento merecen una visita. Holanda es un país pequeño, que se puede recorrer haciendo cicloturismo o navegando por sus canales mientas descubres sus quesos y sus parajes llenos de tulipas.

  • Irlanda

Irlanda, la Isla Esmeralda, tiene una riqueza paisajista increíble, por sus numerosos lagos, prados verdes y las costas recortadas con fiordos y penínsulas. Si no tienes vértigo es muy recomendable cruzar el Puente Colgante Carrik a Rede. Los paisajes de Irlanda son espectaculares y han sido escenario de muchas películas y series. Si eres fan de Juego de Tronos puedes aprovechar para sentirte como en Invernalia. En Irlanda puedes vivir, durante tu año sabático, en una típica granja de turismo rural y aprender el funcionamiento de un Bed & Breakfast.

  • Zanzíbar

¿Prefieres pasar tu año sabático de voluntariado social y de conservación del medio? Zanzíbar es tu destino. Es un fascinante archipiélago con una arraigada historia y una increíble mezcla de culturas. Sensacionales playas y una gran vida marina. Playas de paradisíacas y reservas naturales como The Chumbe Island Marine o The Jozani Forest merecen una visita durante tu estancia.

  • Noruega

País de vikingos y leyendas de trolls, Noruega se le conoce por sus fiordos y sus parajes. Tu estancia allí, en forma de prácticas en granjas y hoteles rurales, te proporciona la posibilidad de vivir en el campo y tener un año sabático inmerso en la cultura noruega, sus costumbres y su tranquilidad. Durante tu estancia no puedes perderte la ciudad de Bergen, pero tampoco los parajes de las islas Lofoten, el fiordo de Geiranger con su lago de 15 kilómetros y viajar en el tren de Flåm, que atraviesa el fiordo Aurlandsfjord. Si quieres coronar tu estancia, en verano puedes contemplar uno de los fenómenos más bellos del planeta: El sol de medianoche.

  • Nueva Zelanda

¿Quieres hacer prácticas en una bodega de Nueva Zelanda? Hacer unas prácticas en enología te permitirá conocer todo el proceso vitivinícola en el hemisferio sur. Con un 20% de parques naturales, Nueva Zelanda forma parte de dos islas. Montañas, bosques tropicales, volcanes, geiser, fiordos y lagos para descubrir. En Tongariro recorrerás zonas desoladas, volcanes, lagos sulfurosos que te recordaran Mordor de El Señor de los Anillos.

Pero si prefieres vivir en la Comarca puedes optar por visitar la construcción de Hobbiton. Milford Sound es un paraje de glaciares, cascadas y acantilados que merecen una visita. En Waitomo hay unas cuevas donde puedes descubrir, en plena oscuridad, un cielo de cucas de luz. Y todo esto mientas aprendes de vinos.

  • Zambia

¿Te gustan la medicina? En Zambia puedes hacer un año sabático mientras trabajas acompañando a un doctor. Mientas estás en Zambia puedes visitar las cataratas Victoria, navegar por el río Zambezi. O visitar el Parque Nacional de Luangwa donde podrás ver leones, guepardos o elefantes.

 

¿Cuál será tu próximo destino? En Sabática te podemos ayudar

April 10, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/04/whistler-village-53495_1280.jpg 960 1280 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-04-10 09:00:192018-04-10 09:00:1910 lugares para visitar en tu año sabático
Page 2 of 212

Archive

  • November 2022
  • October 2022
  • June 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • December 2021
  • June 2020
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • July 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • January 2016
  • January 2015
  • August 2013
  • November 2012
  • August 2012
  • February 2012
  • July 2011
  • August 2009
  • July 2008

Categories

  • Au Pair
  • Beneficios
  • News
  • Notas de prensa
  • Personal
  • Prensa
  • Programas
  • Promoción
  • Última hora
  • Visados y documentación

Facebook

Instagram

No images available at the moment

Follow Me!
Contacto

Sabática es una consultora educacional de ámbito global que ofrece experiencias de trabajo y voluntariado en el extranjero diseñadas para mejorar las competencias personales y profesionales.

Sabatica © 2024

Profesional experto

Acreditada como profesional experto y participa en los programas de apoyo empresarial del TecnoCampus
Más información

Subscríbete a nuestra Newsletter
[mailjet_subscribe widget_id="3"]
Reserva tu llamada

Más información
  • Programas
  • Año Sabático
  • Sabática
  • FAQ
  • Contacto
  • Noticias
© Copyright - Sabatica
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to X
  • Link to Youtube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Scroll to top Scroll to top Scroll to top

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Aceptar configuracionesOcultar solo notificacionesConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Aceptar configuracionesOcultar solo notificaciones