• Shopping Cart Shopping Cart
    0Shopping Cart
Sabatica
  • Programas
  • Prácticas
  • Estudiar en el extranjero
  • Au Pair USA
  • Sabática
  • Contacto
  • Usuarios
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Search
  • Menu Menu

Tag Archive for: año sabatico

News, Programas

OFERTAS DE ENOLOGÍA EN FRANCIA

Queremos compartir con vosotros/as las ofertas que nos llegan desde Francia. Nos comentan que están necesitando urgentemente mano de obra en el sector, ya que por las altas temperaturas los enólogos están empezando antes la temporada.

Puede ser en viticultura, como tractorista, o bodegas, y durante largos periodos de tiempo en diferentes regiones vitivinícolas. Os dejamos aquí un breve ejemplo de las de las ofertas que recibimos, recordar que hay muchas más bodegas disponibles y buscamos dependiendo de tus peticiones: tipo de bodega, tipo de vino/uvas, duración, etc… 

Si estás interesado, envíanos tu CV lo antes posible.

  1. Vinificación en Borgoña- Dominación de origen Chablis. Finales de agosto hasta finales de diciembre o más.
  • Viñedo de 40ha principalmente vinos blancos y espumosos.
  • Exportan el 75% de la producción a 30 países
  • Alojamiento en la misma bodega
  • Tareas para trabajo de vinificación y bodegas
  • Inglés o francés

2. Vinificación en la región de Burdeos para Finales de agosto hasta Noviembre

  • 3 vacantes disponibles
  • Capaz de hablar francés
June 27, 2022/by admin
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2020/03/193.grapes-1952073_1920-2414.jpg 1280 1920 admin https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png admin2022-06-27 11:04:432022-06-27 11:11:52OFERTAS DE ENOLOGÍA EN FRANCIA
News, Programas

Nueva promoción en el programa ¨Estudia y Trabaja en Canadá¨

Sabatic@s tenemos nueva promoción de hasta un 30% en todos los cursos del programa ¨Estudia y Trabaja en Canadᨠ. Promoción válida hasta el 31 de Junio de 2022. Para todos aquellos que se inscriban (enviando el formulario completo) antes del 31 de Junio, independientemente de la fecha de inicio que escojan para iniciar el curso. Recordar que las fechas de inicio son cada mes.

Contacta con nosotros y te daremos todos los detalles. ¡NO TE PIERDAS ESTA SUPER PROMOCIÓN¡

 

June 13, 2022/by admin
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2020/03/Sabatica-en-Canada-scaled.jpg 1707 2560 admin https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png admin2022-06-13 11:07:422022-06-27 11:10:45Nueva promoción en el programa ¨Estudia y Trabaja en Canadá¨
Beneficios

IRSE O NO IRSE DE AÑO SABÁTICO, esa es la Cuestión

IRSE O NO IRSE DE AÑO SABÁTICO, esa es la Cuestión.

Plantearse un año o una temporada Sabática es algo que puede dar mucho vértigo.

Irse o no irse de año Sabático, esa es la cuestión. Ni el año Sabático está hecho para todo el mundo, ni todo el mundo está preparado para tomarse un año Sabático.

¿Cuándo deberías plantearte irte de año o temporada Sabática?

  • Cuando has perdido la motivación en tu trabajo o estudios
  • Cuando te mueres de ganas por aprender y practicar idiomas
  • Cuando sientes que has tocado techo
  • Cuando quieres explorar nuevas oportunidades
  • Cuando te dicen que tienes muy buen perfil, pero no tienes idiomas
  • Cuando quieres independizarte, pero no sabes por dónde empezar
  • Cuando quieres conocer gente nueva y hacer nuevos amigos.

¿Y qué puedes hacer en tu año o temporada Sabática?

Puedes elegir entre infinidad de proyectos. Todo dependerá de cuál sea tu objetivo, de cuánto tiempo dispongas y también de tu presupuesto.

No dejes que el no saber por dónde empezar o los miedos te priven de vivir una experiencia única de año Sabático.

Estaremos encantados de ayudarte a conseguirlo.

December 10, 2021/0 Comments/by Nadia Luchin
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/12/Viajar.jpg 1280 1920 Nadia Luchin https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Nadia Luchin2021-12-10 11:34:032021-12-13 12:03:49IRSE O NO IRSE DE AÑO SABÁTICO, esa es la Cuestión
Programas

Diferencias entre voluntariado y prácticas

El 64% de los jóvenes españoles desocupados se plantean buscar trabajo fuera de España. También hay un porcentaje de jóvenes que quieren estudiar o realizar unas prácticas en el extranjero para volver con más posibilidades de encontrar trabajo aquí.

En el país de destino no harán, a lo mejor, el trabajo soñado, pero los aprendizajes son tan fuertes que les dan muchas posibilidades para mejorar sus condiciones laborales una vez vuelven.

Ir de viaje sabático, para mejorar el idioma, para conseguir una mejora laboral… no es solo una cuestión para jóvenes. También hay prácticas y voluntariado pensado para personas mayores que quieren hacer un cambio de rumbo laboral. ¿Hay diferencias entre voluntariado y prácticas?

¿Estás pensando en hacer un año sabático?

Cuando surge la oportunidad de estudiar fuera durante un periodo largo de tiempo aparecen muchas dudas. Dudas que queremos ayudar a despejar:

  • ¿Tengo que saber idiomas para inscribirme en los programas de prácticas en el extranjero?
  • ¿Puedo trabajar en el extranjero?
  • ¿Qué documentación necesito para inscribirme a un programa de prácticas internacionales?
  • ¿Por qué hacer unas prácticas profesionales en el extranjero?
  • ¿Cómo elijo programa de voluntariado?
  • ¿Qué actividades puedo realizar como voluntario?

En la sesión informativa donde podremos explicarte las diferencias entre voluntariado y prácticas, la duración de estos programas y la edad mínima para poder participar en un programa de prácticas.

Si tus dudas giran en el entorno de los idiomas que podrás aprender o si es necesario saber idiomas para realizar las prácticas, esta sesión también te resolverá estas preguntas.

En el caso que estés actualmente trabajando y te interese hacer un cambio de rumbo, o descubrir los beneficios de viajar en el extranjero para tu puesto de trabajo, desde Sabática te podemos informar.

El próximo 4 de octubre, en Mataró, haremos una sesión informativa para explicaros las diferencias entre prácticas y voluntariado. También hablaremos de los beneficios y características y todas las dudas que puedas tener. Queremos que puedas decidir tu próximo destino conociendo todas las posibilidades.

September 25, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/09/sesioninformativa.jpg 736 960 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-09-25 09:00:012018-09-25 09:00:01Diferencias entre voluntariado y prácticas
Beneficios, Programas

Un año sabático no es desperdiciar un año de tu vida

Estados Unidos o el Norte de Europa, hacer un año sabático está muy extendido y es reconocido. En España aún cuesta de ver como una oportunidad irse durante un año, o en algunos casos unos meses, a otro país para trabajar o estudiar.

Esta es la razón principal porque normalmente los años sabáticos lo hacen jóvenes que han terminado los estudios de instituto y antes de entrar en la universidad aprovechan para ir fuera. Entrar en la universidad significa muchas veces empezar con unos estudios que te permitirán conseguir un trabajo relacionado con lo estudiado. Una vez entrada en la rueda, dejar el trabajo o tomarse un tiempo sabático, no siempre está bien valorado. Se considera que el año sabático es como su nombre indica “para no hacer nada”. Pero aprovechar para viajar en otro país puede ser una puerta a mejorar laboralmente.

Hacer un año sabático antes de empezar los estudios también ayuda a descansar después de hacer el bachillerato. Plantearte tu futuro. No siempre a esta edad tenemos decidido que queremos estudiar. No estamos preparados para el primer año en la universidad, habitualmente duro. Tomarse un descanso en forma de viaje te ayuda a explorar dentro de ti si realmente tienes claro que quieres estudiar o por donde quieres encaminar tu vida.

Hay diferentes formas de aprovechar este tiempo:

 

Aprender idiomas:

La principal razón porque los estudiantes de bachillerato hacen un año sabático antes de entrar en la universidad es para aprender idiomas. Sobretodo en el caso del inglés, cuando la posibilidad de hablarlo fluidamente es difícil aquí, una opción muy recomendable es estudiarlo fuera. Aparte de las clases en academias o escuelas, estar rodeado del idioma diariamente ayuda a su mejor aprendizaje.

Aprender otro idioma a la perfección también ayuda en caso de querer entrar en algunas carreras, donde el dominio de terceras lenguas (principalmente inglés) es imprescindible.

 

Cambio de rumbo laboral:

Un año sabático puede significar un cambio de rumbo laboral en dos sentidos diferentes:

  • Cuando estamos estancados en nuestro puesto de trabajo y queremos mejorar dentro de la empresa
  • Cuando queremos hacer un cambio de rumbo laboral, con otros trabajos en otras empresas.

Hacer un año sabático, o unos meses, para trabajar en otra empresa del mismo sector pero extranjera, nos permite conocer otras maneras de trabajar, otros sistemas y innovaciones. Estas innovaciones nos pueden ayudar a aplicar en nuestro puesto de trabajo habitual. Con estos nuevos conocimientos, conseguir un ascenso dentro de la empresa es más fácil. La temporada sabática nos da herramientas para enfrentarnos a nuevas responsabilidades.

También hay la posibilidad de tomarse un año sabático porque se necesita hacer un cambio de rumbo laboral. En algunos casos el año sabático, y trabajar durante un tiempo en áreas diferentes a las nuestras. Nos ayuda a pensar y plantearse el futuro laboral que queremos para nosotros y puede ser la puerta a un cambio de rumbo. Un ejemplo es el de Elvira Paris, que entrevistamos hace unas semanas o Francesc, que después de unos años dedicados a empresas del mundo financiero, ahora tiene una consultora especializada en mindfulness.

 

Trabajar de voluntariado:

Otra posibilidad es ir de año sabático a realizar un voluntariado. Estos voluntariados se realizan con ONG locales o entidades que necesitan voluntarios en diferentes sectores. Dan la oportunidad de disfrutar de un tiempo sabático ayudando a la vez que se consigue un intercambio cultural.

Sobre el trabajo de voluntariado se tiene que diferenciar con el turismo de voluntariado, del que hablaremos próximamente. Este segundo no tiene en cuenta, la mayoría de veces, que el proyecto de voluntariado tiene que tener un resultado a largo plazo en la zona donde se realiza y que no puede ser un apoyo puntual. Sabática es experta en realizar viajes de voluntariado. Trabajamos con entidades residentes en la zona donde cooperar. Trabajamos con voluntariados de atención a niños, gente mayor, conservación de parques naturales, rescate de animales…

 

Un año sabático no significa que desperdicies un tiempo de tu vida y no tiene que mostrar un currículum vacío. Vas a ganar experiencia y a desarrollar las soft skills, muy valoradas por las empresas. Las soft skills o habilidades sociales y comunicacionales son herramientas que tendrás de por vida.

August 14, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/08/buildings-2297210_1920-1.jpg 1220 1920 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-08-14 09:00:012018-08-14 09:00:01Un año sabático no es desperdiciar un año de tu vida
Au Pair

Entrevista a Elvira Paris, au pair en Estados Unidos

Hoy tenemos una invitada especial. Entrevistamos a Elvira Paris, nuestra primera entrevista (y no será la única) para contaros las experiencias que hay detrás de los viajes sabáticos.

Os dejamos con Elvira Paris

Me llamo Elvira Paris, soy diplomada en Educación Infantil, Máster en Dirección de Centros Educativos y Profesora de Inglés certificada. Me dedico desde siempre al mundo de la educación (mi vocación) y desde que volví de EEUU me he dedicado a la coordinación y dirección educativa hasta conseguir mi objetivo profesional: abrir mi propio centro de aprendizaje, el cual ahora gestiono y dirijo.

¿Dónde fuiste de año sabático?

Me fui de Au Pair a Estados Unidos. Fui a parar a un pueblo llamado Vienna en Virginia, que está en el área metropolitana de Washington DC.

¿Porque escogiste este destino?

Tenía claro que quería irme a EEUU, preferiblemente a la costa este y cerca de una gran ciudad (sobre todo por estar bien comunicada a la hora de viajar y descubrir el país). Pero me daba igual dónde exactamente, me importaba más (tal como me recomendó Meritxell) encontrar una familia con la que fuera muy afín puesto que iba a vivir con ellos.

¿Qué te llevó a decidirte por un año sabático y no solo un viaje de verano después de los estudios?

En 2012, después de terminar mi máster, me marqué como objetivo el inglés (a nivel profesional) y el descubrirme a mí misma y ver mundo (a nivel personal). Me quería ir una temporada larga para tener tiempo a conseguir mis objetivos, sentirme cómoda con ellos y disfrutarlos. Soy muy perfeccionista y si hago algo, lo hago bien de principio a fin. Además, la crisis se empezó a notar fuerte y era un “buen” momento para irse, mis opciones aquí no eran muy motivadoras.

¿Cuál era tu rutina diaria?

Mi trabajo como Au Pair era cuidar de 3 niñas, la más pequeña nació cuando yo llegué, la mediana tenía un año y medio y la mayor tenía 4. Mi rutina era de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, por la mañana ayudaba a la familia a terminar de arreglar a las niñas y luego llevaba a Liv y Nina (las dos mayores) a la guardería. El resto del día lo pasaba cuidando de Aimee (la bebé): preparar la comida, darle de comer, salir a pasear, etc. Y mientras Aimee dormía sus siestas, yo aprovechaba a recoger las habitaciones de las niñas, lavar su ropa, poner o quitar el lavaplatos, etc. A las 16:00 tenia que recoger a Liv y Nina, llevarles la merienda y volver a casa para jugar un rato con ellas hasta las 18:00, o llevar a la mayor a sus extraescolares. De forma puntual también colaboraba en otras tareas de la familia como ir a comprar o cocinar.

¿Qué aprendiste durante tu estancia fuera que te haya servido para el paso al mundo laboral?

La lista es larga. Cuando sales de tu zona de confort el aprendizaje es constante. El más evidente es el idioma: me fui con un nivel intermedio de inglés y volví con un proficiency, y eso, cuando vuelves, te abre muchas puertas.

Pero también aprendí otra cultura, otra manera de vivir, otras ideologías, otro sistema que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas y que también funciona; aprendí a echar de menos ciertas cosas (y personas) y a darme cuenta de que no todas las que daba por buenas son las mejores. Me crucé con gente de todo el mundo y poder dialogar sobre cualquier-cosa-de-la-vida con gente tan diferente es maravilloso, hace que te cuestiones tus gustos, tus opiniones, tu forma de pensar y hacer, tu modo de vida; vamos, crecimiento personal al máximo.

¿Repetirías la experiencia?

¡No sólo la repetiría, sino que la repetí! Después del primer año de Au Pair extendí 6 meses más con la misma familia y cuando se acabó mi época cómo Au Pair me quedé en EEUU un año más para seguir perfeccionando mi inglés y sacarme certificados que iban a mejorar exponencialmente mi perfil. Esta vez decidí mudarme a la otra costa de EEUU, me establecí en San Francisco i allí viví otro año maravilloso estudiando y enriqueciéndome.

¿Qué recomendación harías a una persona que se está planteando hacer un año sabático?

¡Que no lo dude! Bueno, y que lo organice bien, que deje bien atadas sus cosas aquí y tenga bien organizada su experiencia allí (estancia, seguros, visados, trabajo, objetivos, etc.). Porque cuando llegas te da un subidón, pero a las pocas semanas te da un bajón de ¿qué hago yo aquí? y a veces incluso miedo. Y cuando pasa esto, si todo es un caos, remontar ese bajón cuesta más, pero si se tiene todo organizado es más fácil centrarse en ir a por los objetivos sin miedo a lo que pueda pasar.

Define en una sola frase que es un año sabático, vista tu experiencia

Un año sabático es aprendizaje, crecimiento personal y experiencias para siempre.

¿En qué te ayudó Sabática?

A organizar la experiencia, desde el papeleo a consejos para presentar mi candidatura o las pautas para pedir el visado. También me ayudó a tener la seguridad de que todo estaba bien hecho y no tendría ningún problema, y que, si lo hubiera tenido, ellos me habrían ayudado.

 

Muchas gracias Elvira por contarnos tu experiencia. Ver como sabáticos como tu disfrutan de esta experiencia es gratificante!

July 10, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/07/963800_10151469482087832_659295167_o.jpg 2048 1536 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-07-10 09:00:382018-07-10 09:00:38Entrevista a Elvira Paris, au pair en Estados Unidos
Au Pair, Programas

¿Que poner en la maleta para sobrevivir 3 meses en el extranjero?

Read more
May 8, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/05/maleta-tres-meses-scaled.jpg 1610 2560 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-05-08 09:00:542018-05-08 09:00:54¿Que poner en la maleta para sobrevivir 3 meses en el extranjero?
Beneficios

Los beneficios de tomarse un año o temporada sabática

Para los estudiantes de bachillerato el paso a la universidad es un salto importante. En poco tiempo se tienen que enfrentar a decidir su futuro laboral escogiendo carrera y enfrentándose a la selectividad, esperando tener nota suficiente para conseguir los estudios deseados.

Algunos estudiantes deciden, antes de dar el salto, tomarse un año sabático. Pero este año sabático no significa estar sin hacer nada de provecho, ver el tiempo pasar. El año sabático es un concepto, nace en los paises del Norte de Europa y a día de hoy está arraigado en su cultura.

Los estudiantes que deciden apostar por un año sabático aprovechan para viajar y formarse en otro país. A través de viajes, voluntariados, trabajos esporádicos, estos estudiantes se están formando y vuelven preparados para empezar su carrera universitaria con energías renovadas.

En nuestro país ya hace años que se oye hablar de los años sabáticos y aunque no tengas un año sabatico, no desesperes, pueden ser unos meses, algo más de unas simples vacaciones  para que puedas hacer esta desconexión.

¿Qué beneficios aporta hacer un año sabático?

  1. Se aprenden nuevos idiomas o mejorar los conocidos. Un año sabático te ayuda a afianzar ese idioma que estás estudiando desde hace tiempo pero en el que su uso no diario no ayuda a su aprendizaje. Viajando en un país con un idioma nuevo para el estudiante también ofrece un aprendizaje importante.
  2. Ofrece un respiro y poder pensar en encaminar el futuro del estudiante. A veces dejar el entorno que más se conoce para viajar y aprender nuevos oficios en otros países te ayuda a poder ver si el futuro que tenías planeado es el que quieres realmente y estar más seguro de las elecciones tomadas.
  3. Conocer nuevas culturas y personas. Se amplía la mente al viajar. Y en estos viajes, los estudiantes normalmente van abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes. Aparte, al conocer nuevas personas se amplían los contactos y se hace networking, que beneficia para el futuro y a la vez para tener más habilidades comunicativas para tu futuro profesional.
  4. Conocerse a uno mismo. Salir de la zona de confort, lejos del lugar de origen y donde todo es conocido. Son los puntos que te ayudan a conocerte mejor, tus fortalezas y tus debilidades. Y aprender a gestionar las decisiones que se toman.
  5. Es una oportunidad para viajar a sitios que en otras situaciones no podrías visitar. Aprender de la cultura y de las costumbres como un ciudadano más. Tienes el ejemplo de Mercedes Segura, que ha vivido en diferentes ciudades
  6. Formación. Si aprovechas para trabajar en el país de destino, te estarás formando y preparando para tu futuro laboral. Trabajar, en forma de prácticas o voluntariado, ayuda a posicionarte como experto en el futuro.
  7. Se sienten más comprometidos con sus estudios. Los estudiantes que realizan un año sabático vuelven más comprometidos, ya que un año da tempo suficiente de perspectiva para decidir hacía donde encaminar tu futuro.

Si finalmente, como estudiante, decides hacer un año sabático tienes que tener en cuenta que necesitas planificar con tiempo para tener un año productivo, con un voluntariado o un trabajo y tiempo libre para aprender. A la vez es necesario ahorrar para los imprevistos que pueden aparecer durante el año sabático.

February 13, 2018/by Meritxell Morera
https://sabatica.org/wp-content/uploads/2018/02/Gap-year.jpg 879 1280 Meritxell Morera https://sabatica.org/wp-content/uploads/2021/03/sabatica_nino.png Meritxell Morera2018-02-13 11:32:222018-02-13 11:32:22Los beneficios de tomarse un año o temporada sabática

Archive

  • November 2022
  • October 2022
  • June 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • December 2021
  • June 2020
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • July 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • January 2016
  • January 2015
  • August 2013
  • November 2012
  • August 2012
  • February 2012
  • July 2011
  • August 2009
  • July 2008

Categories

  • Au Pair
  • Beneficios
  • News
  • Notas de prensa
  • Personal
  • Prensa
  • Programas
  • Promoción
  • Última hora
  • Visados y documentación

Facebook

Instagram

No images available at the moment

Follow Me!
Contacto

Sabática es una consultora educacional de ámbito global que ofrece experiencias de trabajo y voluntariado en el extranjero diseñadas para mejorar las competencias personales y profesionales.

Sabatica © 2024

Profesional experto

Acreditada como profesional experto y participa en los programas de apoyo empresarial del TecnoCampus
Más información

Subscríbete a nuestra Newsletter
[mailjet_subscribe widget_id="3"]
Reserva tu llamada

Más información
  • Programas
  • Año Sabático
  • Sabática
  • FAQ
  • Contacto
  • Noticias
© Copyright - Sabatica
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to X
  • Link to Youtube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Scroll to top Scroll to top Scroll to top

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Aceptar configuracionesOcultar solo notificacionesConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Aceptar configuracionesOcultar solo notificaciones